La Fiesta de la Butifuera, también conocida como la Fiesta del Remate, es una celebración tradicional andaluza que marca el final de la cosecha de la aceituna. Esta festividad es especialmente significativa en las provincias de Jaén y Granada, donde el olivar y el aceite de oliva son pilares fundamentales de la economía y la cultura local.
Cada año, la Butifuera se celebra de manera pública en AOVEland, aproximadamente entre febrero y marzo, dependiendo de la duración de la campaña de recogida de la aceituna. Esta celebración abierta invita a todo el mundo a participar y conocer de cerca las tradiciones y costumbres asociadas al fin de la recolección.
¿En qué consiste la Fiesta de la Butifuera?
La Butifuera es una fiesta de agradecimiento y celebración. Tras meses de duro trabajo en el campo, los agricultores se reúnen para disfrutar de una jornada festiva con comida, bebida y música. El nombre "Butifuera" proviene de la expresión popular que indica que la aceituna ya está "fuera" del olivo, simbolizando el fin de la cosecha.
Durante la Butifuera, es común compartir platos tradicionales, como la "butifarra" (embutido típico) acompañado de pan, aceitunas y, por supuesto, un buen aceite de oliva virgen extra. No faltan las parrillas, las hogueras y las mesas llenas de productos locales, creando un ambiente acogedor y familiar.

La Butifuera en AOVEland: Una Experiencia Inmersiva
En AOVEland, la Butifuera se vive de una manera muy especial. Este espacio dedicado al aceite de oliva virgen extra ofrece una experiencia única, permitiendo a los visitantes no solo disfrutar de la fiesta, sino también aprender sobre el proceso de elaboración del AOVE.
El evento incluye visitas guiadas, catas de aceite, actividades para todas las edades y, por supuesto, la oportunidad de unirse a la celebración tradicional. AOVEland se convierte así en un punto de encuentro para locales y turistas que desean sumergirse en la cultura olivarera andaluza.
Historia y Tradición: La Botifuera a lo Largo del Tiempo
Según relata el Maestre Prior de la Orden de la Cuchara de Palo, la Fiesta de la Butifuera o "el remate", se celebra mediado el invierno, entre la Candelaria y San Blas, dependiendo de las lluvias y el cierre de la cosecha de aceitunas. En diferentes localidades andaluzas, se la conoce con otros nombres como "botijuela" en Jódar, Cazorla, Sorihuela y Pozo Alcón, y "botifuera" en Navas de San Juan, Villacarrillo y Baeza.
Esta celebración se asemeja a otras fiestas del campo, como la matanza del cerdo, y es un reflejo del sentir popular, aunque lamentablemente estas tradiciones se van diluyendo con el tiempo. El "remate" es un homenaje al trabajo duro de los aceituneros, un momento para compartir un vino, un plato de comida y cerrar la campaña con alegría y esperanza.
El nombre "botifuera" proviene de la práctica de regalar una vasija de vino (botija) a la cuadrilla de aceituneros, quienes la compartían junto a la última talega o alforja de comida. Era un acto de generosidad y camaradería, donde no faltaban las historias, los cantares y los buenos deseos.
Poemas dedicados a la Fiesta de la Butifuera
Bajo el cielo andaluz, la aceituna descansa, El olivo susurra, la tierra alcanza, El butifuera une, en mesa y hoguera, El campo celebra, la cosecha entera.
Entre ramas verdes y manos curtidas, Se alzan las copas, con risas compartidas, El aceite brilla, oro en la madera, Es tiempo de fiesta, llegó la Butifuera.
Compártelo Volver
Últimas entradas sobre: Cultura del olivo