¿Qué ver en Baeza y Úbeda en un día?

Si lo que buscas es recorrer la historia con tus propios pies, no puedes dejar de visitar Baeza y Úbeda, dos de las ciudades monumentales de Andalucía, declaradas además Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003 dado su legado renacentista. Y si te preguntas qué ver en Baeza y Úbeda en un día, sigue leyendo.

Ambas ciudades pertenecen a la provincia de Jaén y menos de 10 kilómetros separan la una de la otra, por lo que en un día puedes recorrer sus calles y fachadas empedradas, llenas de historia. 

Puedes empezar la ruta por Úbeda, concretamente en su famosa plaza Vázquez de Molina. Si giras a tu alrededor entenderás por qué esta ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Desde allí mismo puedes visitar la Sacra capilla del Salvador del Mundo, espectacular obra arquitectónica que fue construida por orden de Francisco de los Cobos, un famoso mecenas. Seguidamente, y a poca distancia, encontrarás el Palacio del Deán Ortega, actual Parador Nacional de Turismo, y la Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares, donde serás testigo del paso del tiempo ya que allí se ha encontrado desde restos pertenecientes a la Edad del Cobre hasta una mezquita musulmana. Y justo enfrente puedes ver el Palacio de las cadenas, que hoy es el Ayuntamiento de Úbeda.

Otra zona que ver en Baeza y Úbeda es la del antiguo Hospital de Santiago, uno de los lugares más impresionantes de Úbeda. Este edificio mantuvo su condición de hospital hasta 1975, además de haber sido iglesia, panteón y palacio. En la actualidad, es un centro cultural y también para el viajero. 

Cerca de allí también puedes visitar la Sinagoga del agua, que fue descubierta de manera accidental tras realizar unas obras. Se abrió al público en 2010, permitiendo que los turistas aprecien el Mikveh, una sala donde tenían lugar los baños rituales de purificación. 

Por último, aunque no por ello menos importante, no puedes dejar de visitar la Casa de las torres, la primera mansión palaciega de Úbeda, así como la casa Museo de arte andalusí, además de acercarte a las murallas de la ciudad para deleitar tu vista con la impresionante panorámica que ofrece el mar de olivos de Sierra Mágina. Otros lugares recomendados son la Casa mudéjar, actual museo arqueológico y el Convento de Santa Clara.

Y no te olvides de hacer la ruta de Joaquín Sabina, ilustre ubetense que cuenta con una taberna en su honor llamada Calle melancolía. De igual forma, puedes acercarte a la casa donde vivió el cantante, en el número 20 de la plaza Primero de mayo.

¿Qué hacer en Baeza y Úbeda en un día?

Tras recorrer Úbeda, toca dar el salto a Baeza, su ciudad hermana, reconocida por sus calles milenarias y sus fachadas de piedra dorada. Entre los rincones que debes visitar está el Paseo de las Murallas, desde el que podrás observar la inmensidad que une el Valle del Guadalquivir.

Adentrándote en la ciudad, podrás ver la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza, edificada sobre la antigua mezquita, y la Plaza del pópulo, presidida por una fuente de leones, legado de la antigua ciudad romana de Cástulo. En dicha fuente observarás la estatua de Himilce, princesa íbera y esposa de Aníbal, importante general cartaginés. Con todo, en la Plaza de Santa María también encontrarás toda clase de edificios históricos, como las Casas Consistoriales Altas y el Seminario de San Felipe Neri.

Otro de los sitios que ver en Baeza y Úbeda es el Palacio de Jabalquinto, un edificio de estilo gótico isabelino que es la actual sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNÍA) en Baeza. Frente a él encontrarás la Iglesia de la Santa Cruz, el templo románico mejor conservado de Andalucía.

No puedes marcharte sin pasar por la antigua Universidad de Baeza, una de las más antiguas de Andalucía, y también por la Torre de los aliatares, también conocida como torre del reloj y que es uno de los torreones más importantes que se conservan de la antigua muralla musulmana.

Y si hay un referente en Baeza ese es Antonio Machado, que vivió allí de 1912 a 1919, ejerciendo de profesor. Esa fue también su etapa más prolífica a nivel literario. De hecho, una de las cosas más interesantes que hacer en Baeza y Úbeda es visitar el aula donde el poeta impartía clase, dentro de la antigua universidad, donde se conserva el mobiliario de la época. También puedes ver una estatua dedicada en su honor en la calle San Pablo y hasta la casa donde vivió, entre las calles Gaspar Becerra y Prado de la Cárcel. 

Finalmente, tras una visita tan completa, solo te falta pasar por una almazara cercana para conocer de forma inmersiva la historia del aceite de oliva, además de catarlo, algo que es posible en AOVEland.

Volver

Últimas entradas sobre: Turismo