
Al igual que Baeza, Úbeda está declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad. Sus más de 35.000 habitantes reviven el Renacimiento a través de sus calles, plazas y monumentos.
Plaza Vázquez de Molina, primera parada que ver en Úbeda
Aquí es donde se concentran los edificios más importantes como la colegiata de Santa María, la antigua mezquita mayor y el palacio de las cadenas, además de la cárcel del obispo, una prisión ideada para los religiosos.
Vistas desde la muralla
Justo detrás de la plaza Vázquez de Molina llegarás al antiguo Alcázar, desde el que podrás apreciar el mar de olivos con Cazorla al frente y Sierra Mágina a la derecha.
El recorrido de esta muralla que cerca Úbeda consta de nueve puertas de las que se conservan la del Losal, la de Granada y la de Santa Lucía.
Palacio Vela de los Cobos
Muy próximo al palacio Vázquez de Molina se encuentra este otro palacio de estilo renacentista que fue regentado por la familia Sabater desde 1873. Cabe señalar que el edificio data del siglo XVI, manteniendo intacto todos sus detalles, desde el arquitectónico hasta el pictórico.
Con todo, alberga una importante biblioteca, un archivo histórico y colecciones de porcelana y numismática, entre otros objetos de valor.
Sacra capilla de El Salvador del Mundo, lugar de interés que ver en Úbeda
Hablando de la familia Cobos, este edificio se construyó como un panteón privado.
El promotor de este proyecto fue Francisco de los Cobos, secretario de Estado del emperador Carlos I de España, además de caballero de la Orden de Santiago. En 1522 se casó con la condesa Doña María de Mendoza y Sarmiento y tuvieron un hijo, Diego de los Cobos y Mendoza, I marqués de Camarasa.
Edificios de carácter religioso que ver en Baeza
Situada en la plaza Primero de Mayo, la iglesia de San Pablo fue construida sobre una antigua mezquita en el siglo XIII. Por ello, los elementos que la componente son de diferentes estilos, como la portada románica, una fachada lateral de corte renacentista y un interior de estilo gótico tardío.
Otro edificio de carácter religioso que debes visitar es la basílica y colegiata de Santa María la Mayor de los Reales Alcázares.
Vistas desde la muralla
Justo detrás de la plaza Vázquez de Molina, podrás apreciar el mar de olivos con Cazorla al frente y Sierra Mágina a la derecha.
El recorrido de esta muralla que cerca Úbeda consta de nueve puertas de las que se conservan la del Losal, la de Santa Lucía y la de Granada, por la que dicen que cruzó la mismísima reina Isabel la Católica cuando partió hacia la conquista de Baeza.
Museos que ver en Baeza
Si quieres ver yacimientos arqueológicos de los íberos y los romanos, tienes que visitar la llamada Casa Mudéjar, edificio que data del siglo XIV. Allí podrás ver urnas, vasos y otros objetos procedentes de la necrópolis de Castellones de Ceal (Hijonajares).
Otro museo que no te puedes perder en Úbeda es el que ofrece la casa “sinagoga de Salomón”, una de las pocas documentadas en toda la península. Su nombre hace referencia al rey judío más célebre de la antigüedad y en ella se expone una gran colección de piezas judías, además de mobiliario de la época. Y hablando de sinagogas, no te pierdas la del agua, que data del siglo XIV y que supone una visita única para descubrir las costumbres judías.
Finalmente, el museo de Alfarería Paco Tito “Memoria de lo cotidiano” permite a los visitantes conocer las fases de amasado, modelado y cocción de las piezas de barro según las técnicas ancestrales utilizadas por generaciones de alfareros desde la época andalusí. De hecho, se trata de uno de los últimos hornos árabes que aún están en funcionamiento en España.
Qué hacer en Úbeda y alrededores
Aprovecha y visita rincones que a veces no aparecen en las guías turísticas, como la casa donde nació Joaquín Sabina, que se encuentra en el número 20 de la plaza Primero de mayo. Otro lugar curioso que ver en Úbeda es la taberna Calle Melancolía, dedicada al mismo cantante.
También puedes pasarte por el Real monasterio de Santa Clara de Asís y comprar dulces típicos, como yemas, pestiños y roscos de vino.
Por su parte, el hospital de Santiago, reformulado como centro cultural, cuenta con un planetario donde se realizan proyecciones, talleres y observaciones nocturnas. En la misma calle puedes encontrar el teatro Ideal Cinema, cuyas actividades están dirigidas a todos los públicos.
Úbeda dispone de otros espacios de interés, como La Central y las instalaciones de BowlingVico.
Por último, también puedes hacer una visita guiada por almazaras cercanas como la nuestra. En Oleícola Jaén te ofrecemos una experiencia inmersiva en AOVEland, donde conocerás la historia del aceite de oliva, teniendo ocasión de catarlo.
Compártelo Volver
Últimas entradas