
Antes de comenzar, es importante recordar que Baeza es una de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Se encuentra asentada sobre tres cerros y está rodeada por un mar de olivos. Con todo, visitar sus calles y plazas sus calles y plazas renacentistas supone hacer un viaje al siglo de oro español donde dos familias poderosas, los Benavides y los Carvajales, ayudaron a levantar numerosos monumentos de gran interés.
Volviendo sobre nuestros pasos, cabe empezar la ruta por el llamado paseo de las murallas, uno de los monumentos más interesantes que ver en Baeza. Desde aquí también puedes disfrutar de unas impresionantes vistas al valle del Guadalquivir.
Después de recorrer este paso, puedes acceder al centro histórico a través de la puerta de Úbeda, situada junto a un torreón que sirve de centro de interpretación sobre la Baeza medieval.
Plaza de Santa María, uno de los principales enclaves que ver en Baeza
Bajando por la calle Compañía llegarás a la catedral de la Natividad de Nuestra Señora, construida sobre los restos de una antigua mezquita. Esta obra arquitectónica está firmada por Andrés de Vandelvira, referente del Renacimiento andaluz. Además, la parte posterior de la catedral ha sido escenario de películas como “Alatriste”.
Además de la catedral, en la plaza de Santa María otros edificios históricos como las casas consistoriales altas y el seminario de San Felipe Neri, con más de 300 años de historia y cuya fachada está decorada con vítores de los antiguos alumnos. Y, por último, en el centro de la plaza, se encuentra la fuente de Santa María, donde se cuenta que Antonio Machado bautizó a Federico García Lorca como poeta en junio de 1916.
En esta misma zona podrás degustar la gastronomía local con la taberna Casa Andrés y el rincón baezano.
Palacio de Jabalquinto, iglesia de Santa Cruz y antigua universidad
Si continúas por la callejuela Profesor Juan Cruz Cruz, rodearás la catedral y pondrás rumbo al palacio de los marqueses de Jabalquinto, exponente del estilo gótico isabelino y uno de los sitios más interesantes que ver en Baeza.
Justo en frente puedes encontrar la iglesia de la Santa Cruz, en pie desde el siglo XIII. En su interior se encuentran las imágenes de las hermandades del Cristo de la Vera Cruz y del Cristo del Calvario.
Y a pocos metros está la antigua universidad, de estilo manierista, donde Antonio Machado ejerció de profesor. De hecho, puedes ver cómo era el aula donde este poeta sevillano inspiró a decenas de alumnos. Y no pierdas detalle de los vítores que cubren la fachada de este edificio histórico.
Una vez que salgas de la universidad, te toparás con el arco del barbudo. Atraviésalo para llegar al final del paseo de la Constitución, centro neurálgico de la vida baezana. Aquí encontrarás gran parte de la oferta gastronómica de la ciudad, además de ser el escenario de fiestas populares como la feria de día, las cruces de mayo, las carreras solidarias o los conciertos.
Otro de los edificios más curiosos que ver en Baeza y que se encuentra en esta misma zona es la torre de los Aliatares, que data del siglo XII.
Plaza del pópulo, punto de interés que ver en Baeza
Para llegar aquí debes recorrer la calle Romanones y cruzar el arco de Villalar. Este enclave también es conocido como por la fuente de los leones. Se cuenta que la escultura femenina hace referencia a Himilce, princesa ibera que se desposó con un con el general cartaginés Aníbal Barca, sellando de esta manera el pacto entre iberos y cartagineses antes de que tuvieran lugar las segundas guerras púnicas contra Roma.
A su alrededor, podrás encontrar las antiguas carnicerías, que servían de matadero municipal; y la casa del pópulo, edificio de estilo plateresco que estaba ocupado por la Audiencia Civil.
Visita también la oficina de turismo, donde si viajas con niños les ofrecerán un cuaderno Marco Topo para recorrer Baeza.
Finalmente, coger el tren turístico es la mejor opción para terminar de visitar los rincones más interesantes que ver en Baeza.
Qué hacer en Baeza y sus alrededores
Tras recorrer la ciudad de Baeza, puedes descansar en el palacio de los Salcedo, que data del siglo XVI, o bien en el hotel Puerta de la Luna, una mansión del siglo XVII situada en el casco antiguo de Baeza que cuenta con jardines y piscina al aire libre.
De esta forma, podrás aprovechar y acercarte a Úbeda, considerada una de las ciudades más antiguas de la Europa occidental y que también está declarada como Patrimonio de la Humanidad.
La alternativa es hacer una visita guiada por almazaras cercanas como la nuestra. En Oleícola Jaén te ofrecemos una experiencia inmersiva en AOVEland, donde conocerás la historia del aceite de oliva, teniendo ocasión de catarlo.
Compártelo Volver
Últimas entradas