Principales monumentos de Úbeda y Baeza

En la provincia de Jaén hay dos ciudades vecinas que conservan de manera excepcional el legado arquitectónico del Renacimiento español. De hecho, Úbeda y Baeza fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Por ello, seleccionamos los principales monumentos de Úbeda y Baeza que debes visitar. ¡Toma buena nota de este itinerario!

Úbeda, la ciudad monumental

Cada rincón de esta ciudad guarda, literalmente, un pedazo de historia. Además, el diseño y la construcción de sus principales edificios lleva la firma de Andrés de Vandelvira, el mayor exponente de la arquitectura durante el siglo XVI. 

Sin ir más lejos, uno de los monumentos de Úbeda y Baeza más populares se puede encontrar en la plaza Vázquez de Molina, eje renacentista de Úbeda. Allí está el palacio homónimo y actual sede del Ayuntamiento ubetense. Fue un diseño del ya conocido Vandelvira y en su fachada se exhiben vítores, una propaganda muy recurrente en la época. 

Cerca de aquí también puedes visitar la Sacra Capilla de El Salvador, obra cumbre del Renacimiento con diseño de Diego de Siloé y ejecución de, cómo no, Andrés de Vandelvira. Como curiosidad, cabe mencionar que en principio fue construida como panteón familiar privado de Francisco de los Cobos. 

En la misma zona no te puedes perder la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, que es el resultado de fusionar los estilos gótico, mudéjar, renacentista y barroco. Además, hay que señalar que su claustro se levantó sobre el patio de la antigua mezquita mayor.

Otros de los monumentos de Úbeda y Baeza que no pueden faltar en una visita son el Hospital de Santiago, obra de Vandelvira conocida como "el pequeño Escorial de Andalucía" ya que funcionó como hospital, palacio, iglesia y panteón. Hoy en día es un centro de congresos. Por su parte, también merece la pena ver el Palacio Vela de los Cobos, el Palacio Anguís Medinilla y el Palacio de Luis de la Cueva. Otro palacio digno de mención es la casa de las torres, de estilo alcázar urbano medieval con matices renacentistas y sobre la que gira una oscura leyenda acerca de Ana de Orozco. 

En lo que respecta a centros de interpretación, conviene acudir al torreón del portillo del Santo Cristo y al del propio Vandelvira. 

¿Crees que los monumentos de Úbeda y Baeza terminan aquí? Coge fuerzas porque aún quedan por visitar las murallas de Úbeda con la puerta del losal y la puerta de Santa Lucía; la torre del reloj, un campanario del siglo XIII donde el emperador Carlos V juró los fueros de la ciudad; el Hospital de los Honrados Viejos del Divino Salvador, la judería y la sinagoga del agua. Otro sitio de interés es el museo de San Juan de la Cruz, donde murió el santo del que se conservan reliquias como la mano y la tibia. 

Por último, aunque no por ello menos importante, hay otras muchas iglesias que puedes conocer, como la Iglesia de San Pablo, que mezcla estilo romántico, gótico isabelino, gótico tardío y plateresco; la Iglesia de San Nicolás, obra de Vandelvira; la Iglesia de San Isidoro, que actuó como refugio de la Guerra Civil española; la Iglesia de la Santísima Trinidad, la Iglesia de San Lorenzo y la Iglesia de San Miguel. Tampoco puedes perderte el Real Monasterio de Santa Clara, que data de 1290.

Baeza, la ciudad majestuosa

La ciudad vecina de Úbeda destaca por su pasado académico y también por la huella del ya famoso Vandelvira. De esta manera, puedes ver el Palacio de Jabalquinto, de estilo gótico flamígero, que hoy es parte de la Universidad Internacional de Andalucía, además de la ruinas de la Capilla Mayor de San Francisco (1538). 

Más monumentos de Úbeda y Baeza que debes visitar son la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora, que se levantó sobre la antigua mezquita en 1538; la Antigua Universidad (1538), donde el mismísimo Antonio Machado impartió clases; y la fuente de leones, originaria de la antigua ciudad romana de Cástulo.

Finalmente, otras iglesias que merece la pena visitar son la Iglesia de San Andrés (siglos XVI-XVII), de estilo plateresco; y la Iglesia de Santa Cruz (siglo XIII), de estilo románico-tardío.

Como puedes observar, son muchos y variados los monumentos de Úbeda y Baeza que puedes conocer en un recorrido que combina historia, arte y tradición. Sin embargo, para completar este viaje solo te falta ir a AOVEland, donde podrás realizar una visita guiada para descubrir la esencia del aceite de oliva virgen extra, ingrediente clave en la gastronomía local y nacional.

Volver

Últimas entradas sobre: Monumentos